*
Las palabras “planificación” y “planeación” son sinónimos. Se encuentran referidas a la elaboración de un plan. Algún autor ha hecho una diferencia mencionando que “planeación” se refiere al acto de “planear”, en el sentido de acercarse mediante vuelo a una parte plana, como los pájaros o los aviones; y por lo tanto una palabra impropia cuando se trata de hacer un plan como actividad del ser humano. El Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, explica “planeación” tanto referida al “plano” como al “plan”; de manera que se puede usar la “planeación” o “planificación” para designar la fase administrativa y la actividad humana de formular un plan.
La distinción gramatical adquiere significado técnico, cuando se constatan definiciones como la siguiente: 
"Algunos autores establecen claramente la diferencia entre plan, planeación y planificación. El plan representa la concreción documental del conjunto de decisiones explícitas y congruentes para asignar recursos a propósitos preestablecidos. La planeación implica el proceso requerido para la elaboración del plan. En cambio, la planificación representa el ejercicio (la aplicación concreta) de la planeación vinculada con la instrumentación teórica requerida para transformar la economía o la sociedad. La planificación ha sido entendida como la tecnología de anticipación de la acción política en materia social y/o económica. (Tomás Miklos, Criterios Básicos de Planeación)" http://www.piguonline.com/portal/pdfs/gestionRRHH/planeacionestrategicaderecursoshumanos.pdf
*
 
 
  