13/1/08

Sociología como ciencia omnipresente

Sin Francia, no hay Sociología. Sin Escocia e Inglaterra no hay Economía Política. Compte y Saint Simon, crearon la Sociología. Smith y Ricardo la Economía Política. Sin Alemania no hay crítica filosófica, económica y sociológica; no hay Hegel, Marx ni Engels.

Desde Durkheim, judío francés, la Sociología es omnipresente.

Mantener un liderato creador no es fácil, sobre todo en la Ciencia. Nos parece que los franceses no perdieron el liderato en la Sociología en el siglo XX. Y en este contexto se generaron una serie de disciplinas aplicadas, incluso con nombre propio como la Sociología de la Guerra o Polemología o como la Sociología Electoral o Psefología.

Todo lo humano es un hecho social, que puede ser examinado "como cosa" con las reglas Durkheim nos legó y que otros científicos antes que él han contribuido a perfilar o afilar, como las precisas y punzantes teorías de Engels y de Marx.

La misma naturaleza se convierte cada vez más en un hecho social debido a la transformación que el ser humano realiza en ella por medio del trabajo. Ahora la Sociología Ambiental es una disciplina más en las Ciencias Sociales.

Este carácter omnipresente de la Sociología permite muchas aplicaciones que constituyen elementos básicos para la comprensión de los fenómenos.

En esta dirección es que examinamos la Sociología de la Empresa.

No hay comentarios: