*
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
ESCUELA DE ECONOMIA
CARRERA: LICENCIATURA EN ECONOMIA
MATERIA: ORGANIZACION EMPRESARIAL
CICLO ACADEMICO: I 2010
I. DATOS GENERALES
CODIGO DE ASIGNATURA: OEM 118
PLAN DE ESTUDIOS: 1994
CICLO EN EL PLAN DE ESTUDIOS: IX
NUMERO CORRELATIVO EN EL PLAN DE ESTUDIOS: 34
PREREQUISITO: ADMINISTRACION FINANCIERA I (30)
PREREQUISITO PARA: PLANIFICACION ESTRATEGICA (38)
DURACION DE LA HORA CLASE: 50 Minutos
NUMERO DE HORAS POR SEMANA: 5
NUMERO DE HORAS POR CICLO: 80
DURACION DEL CICLO EN SEMANAS: 16
UNIDADES VALORATIVAS: 3
CUM: 6.0
II. PROGRAMA DE ESTUDIOS
II.1. OBJETIVO GENERAL
Dotar a los estudiantes de los elementos teóricos y aplicados de organización de recursos humanos, materiales y financieros para todo tipo de entidades: públicas y privadas, lucrativas y no lucrativas.
II.2. LINEAMIENTO GENERAL
Se hará énfasis en el desempeño del Economista como consultor organizacional fomentando al mismo tiempo las habilidades emprendedoras de los estudiantes.
II.3. DESCRIPCION GENERAL DE LA ASIGNATURA
En la primera unidad:
Se darán elementos de análisis de la realidad organizacional en el marco de una economía capitalista dominante enfatizando el estudio de la competencia en el mercado para establecer objetivos y metas realistas de organización empresarial. Se estudiará la fase de organización en el marco del proceso administrativo, examinando sus principales componentes.
En la segunda unidad:
Se estudiarán los elementos básicos de consultoría organizacional enfatizando en la detectación de problemas y proposición de soluciones. Se revisará el "arsenal" de tácticas y herramientas utilizadas por la consultoría organizacional para propiciar e impulsar el cambio organizacional positivo conforme a los objetivos de la empresa.
En la tercera unidad:
Se estudiarán los elementos de elaboración del Plan Organizacional, vinculando los objetivos de largo, mediano, corto e inmediato plazo de la empresa. Se hará énfasis en Métodos de Organización, Análisis FODA, diagnóstico organizacional y elementos de planificación aplicada a la estructura y la función.
II.4. EVALUACIONES
3 Exámenes parciales, con ponderación de 20% cada uno. Ponderación individual.
1 Trabajo escrito realizado en grupo, basado en una consultoría organizacional empresarial, pública o privada, en empresas lucrativas o no lucrativas. 20% de ponderación colectiva.
1 Exposición de resultados de la investigación del grupo. 20% de ponderación con carácter individual.
II.5. METODOLOGIA
Exposiciones del profesor. Los estudiantes pueden comentar o hacer preguntas pertinentes en todo momento.
La exposición del profesor va orientada a profundizar y ampliar los conocimientos que se encuentran en la bibliografía, no a repetirla. Incluso el profesor puede manifestar discrepancia con el texto que sirve de referencia.
Para efectos de exámenes se revisa la asimilación de los textos de referencia.
El proceso de investigación y los resultados, se socializan en el aúla, conservando, lógicamente, los elementos discrecionales del caso que soliciten las empresas estudiadas.
II.6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS INICIALES
Porter, Michael, Estrategia Competitiva
Terry, George, "Organización Administrativa" en Principios de Administración
Alvarez, Luis, Consultoría Organizacional
Gestión NORSUD, La Gerencia en las ONG´s
Samuelson, Marks, Managerial Economics
II.7. PERSONAL ACADEMICO RESPONSABLE
Director de la Escuela de Economía: Lic. Evelio Ruano
Profesor Titular: Evaristo Hernández, MAECE
*
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
ESCUELA DE ECONOMIA
CARRERA: LICENCIATURA EN ECONOMIA
MATERIA: ORGANIZACION EMPRESARIAL
CICLO ACADEMICO: I 2010
I. DATOS GENERALES
CODIGO DE ASIGNATURA: OEM 118
PLAN DE ESTUDIOS: 1994
CICLO EN EL PLAN DE ESTUDIOS: IX
NUMERO CORRELATIVO EN EL PLAN DE ESTUDIOS: 34
PREREQUISITO: ADMINISTRACION FINANCIERA I (30)
PREREQUISITO PARA: PLANIFICACION ESTRATEGICA (38)
DURACION DE LA HORA CLASE: 50 Minutos
NUMERO DE HORAS POR SEMANA: 5
NUMERO DE HORAS POR CICLO: 80
DURACION DEL CICLO EN SEMANAS: 16
UNIDADES VALORATIVAS: 3
CUM: 6.0
II. PROGRAMA DE ESTUDIOS
II.1. OBJETIVO GENERAL
Dotar a los estudiantes de los elementos teóricos y aplicados de organización de recursos humanos, materiales y financieros para todo tipo de entidades: públicas y privadas, lucrativas y no lucrativas.
II.2. LINEAMIENTO GENERAL
Se hará énfasis en el desempeño del Economista como consultor organizacional fomentando al mismo tiempo las habilidades emprendedoras de los estudiantes.
II.3. DESCRIPCION GENERAL DE LA ASIGNATURA
En la primera unidad:
Se darán elementos de análisis de la realidad organizacional en el marco de una economía capitalista dominante enfatizando el estudio de la competencia en el mercado para establecer objetivos y metas realistas de organización empresarial. Se estudiará la fase de organización en el marco del proceso administrativo, examinando sus principales componentes.
En la segunda unidad:
Se estudiarán los elementos básicos de consultoría organizacional enfatizando en la detectación de problemas y proposición de soluciones. Se revisará el "arsenal" de tácticas y herramientas utilizadas por la consultoría organizacional para propiciar e impulsar el cambio organizacional positivo conforme a los objetivos de la empresa.
En la tercera unidad:
Se estudiarán los elementos de elaboración del Plan Organizacional, vinculando los objetivos de largo, mediano, corto e inmediato plazo de la empresa. Se hará énfasis en Métodos de Organización, Análisis FODA, diagnóstico organizacional y elementos de planificación aplicada a la estructura y la función.
II.4. EVALUACIONES
3 Exámenes parciales, con ponderación de 20% cada uno. Ponderación individual.
1 Trabajo escrito realizado en grupo, basado en una consultoría organizacional empresarial, pública o privada, en empresas lucrativas o no lucrativas. 20% de ponderación colectiva.
1 Exposición de resultados de la investigación del grupo. 20% de ponderación con carácter individual.
II.5. METODOLOGIA
Exposiciones del profesor. Los estudiantes pueden comentar o hacer preguntas pertinentes en todo momento.
La exposición del profesor va orientada a profundizar y ampliar los conocimientos que se encuentran en la bibliografía, no a repetirla. Incluso el profesor puede manifestar discrepancia con el texto que sirve de referencia.
Para efectos de exámenes se revisa la asimilación de los textos de referencia.
El proceso de investigación y los resultados, se socializan en el aúla, conservando, lógicamente, los elementos discrecionales del caso que soliciten las empresas estudiadas.
II.6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS INICIALES
Porter, Michael, Estrategia Competitiva
Terry, George, "Organización Administrativa" en Principios de Administración
Alvarez, Luis, Consultoría Organizacional
Gestión NORSUD, La Gerencia en las ONG´s
Samuelson, Marks, Managerial Economics
II.7. PERSONAL ACADEMICO RESPONSABLE
Director de la Escuela de Economía: Lic. Evelio Ruano
Profesor Titular: Evaristo Hernández, MAECE
*
 
 
  
No hay comentarios:
Publicar un comentario