1/3/10

Reingeniería Organizacional en Cápsula

*
Las negrillas, citas en bloque, subtítulos en cursivas y separación de algunos párrafos son nuestros para efectos de estudio.

Tomado de:

http://74.125.93.132/search?q=cache:ev9DkLdmQwQJ:s3.amazonaws.com/lcp/evouv105/myfiles/Reingenier%C3%ADa.doc+reingenieria+organizacional&cd=2&hl=es&ct=clnk&gl=sv

REINGENIERIA ORGANIZACIONAL

Aspectos

Primer aspecto: el foco de la actividad empresarial debe ser el cliente, razón por la cual, los productos y servicios solo tienen sentido si satisfacen sus necesidades.

Segundo aspecto: la competitividad de las empresas no esta en si en esos productos y servicios, sino principalmente en la manera de hacerlos u ofrecerlos, esto es, en los procesos que lo generan. Por esto, es imprescindible que la administración deje de estar orientada a las funciones y pase a tener una orientación a los procesos.

Tercer aspecto: es la necesidad que la gerencia involucre en su agenda del concepto del mejoramiento continuo, como única manera de mantenerse competitivo en un mercado en el cual cambian permanentemente las variables que afectan dicha competitividad.

Sin embargo, es tal el ritmo de competencia a que se ven abocadas algunas empresas en mejoramiento continuo no alcanza a mantenerlas competitivas.

Definición

En estos puntos nace la reingeniería organizacional según la definición dada por sus principales proponentes,

consiste en “la revisión fundamental y el rediseño radical de los procesos y la estructura organizacional para alcanzar mejoras espectaculares en las medidas claves del desempeño de la organización, tales como calidad, costos, servicio y rapidez”.

Pero reingeniería organizacional no es hacer mejor lo que esta haciendo, ni reorganizar, ni redistribuir funciones, ni automatizar, ni reestructurar, ni reducir,

ni mucho menos despedir gente.

Se trata pues de replantear totalmente forma como se viene manejando la empresa, cambiando desde los principios en los cuales basa la organización del trabajo hasta las herramientas para le ejecución de las tareas, pasando por la preparación de los empleados para este cambio.


El Nuevo Orden Administrativo

El nuevo orden administrativo tiene así,
como foco orientador, al cliente;

como eje de la gestión administrativa, a los procesos;

como elementos de la investigación competitiva, al benchmarking;

como materia prima para la toma de decisiones y el trabajo administrativo, a la información;

como herramientas de trabajo, las nuevas tecnologías de información

y como elemento de definición que se debe o no hacer, el análisis del valor agregado.
Es cierto, mantenerse competitivo es cada día más difícil. Pero otros ya lo están haciendo.
*

No hay comentarios: