*
Guión de contenidos
Para un análisis de estrategia organizacional
Estas son variaciones puntualizadas sobre un tema de Michael Porter en su libro "Estrategia Competitiva".
Categorías centrales: Competencia, Estrategia y Táctica
1. La estrategia puede ser implícita o explícita.
2. La estrategia es consustancial a los objetivos estratégicos, trascendentes, de largo plazo.
3. El análisis estratégico contemporáneo, realizado en un mundo globalizado, necesita combinar el análisis interno de la empresa con el análisis de los factores externos de la empresa, con el estudio de su contexto. Otra forma usual de expresar lo anterior es "análisis del intorno y del entorno de la empresa", la técnica utilizada generalmente es el FODA, Fortalezas y Debilidades para estudiar el intorno; Oportunidades y Amenazas, para examinar el entorno..
4. Análisis de Competidores: Estratificación, Competidores Actuales y Potenciales, Poder de Negociación de Proveedores y de Clientes. Barreras y Obstáculos en la Competencia: Capital y sus requerimientos reales y formales; Política, subsidios y apoyo del Gobierno; Costos y Tecnología; Canales, Contactos de Comercialización y Economías de Escala. Obstáculos para la entrada y para la salida: contradicción entre utilidades e inversión. Matriz de Utilidades, Inversión, Barreras de Entrada, Barreras de Salida.
5. Tipología de la Rivalidad: Rivalidad Conflictiva, Rivalidad Consensuada. Tácticas negativas de proveedores y clientes; tácticas positivas de proveedores y clientes. Estrategia y táctica defensiva, ofensiva, defensa activa, ofensiva pasiva.
6. Inteligencia de negocios. Estrategia y táctica de la MIPYME. Previsión, Confrontación, Persuación, Segmentación. Estrategias Genéricas: Liderazgo en Costos, Diferenciación, Segmentación, Posicionamiento.
7. Tipología de la Competencia: Competencia vertical y competencia horizontal. Oligopólica altamente, medianamente, bajamente concentrada.
8. Análisis del movimiento competitivo: información ex-ante o anticipada: formal y real: comunicaciones explícitas e implícitas, directas e indirectas, intencionalidades reflejadas o anunciadas sobre posicionamientos, amenazas, sentimientos, agrados, desagrados, provocaciones, engaños, sensibilidad financiera.
Evaristo Hernández
*