5/12/07

Investigación científica y consultoría empresarial

Ciencia y consultoría son actividades complementarias.

El consultor más que tener afición debe tener una adicción científica. El consultor debe estar constantemente preocupado por la teoría del conocimiento; su principal tarea es explicar situaciones y proponer soluciones. En sus períodos de inactividad debe investigar cómo se investiga. El consultor tiene que solucionar normalmente la contradicción entre conocimiento y tiempo: en el menor tiempo y costo posible debe crear y transmitir el más profundo y amplio conocimiento posible.

La finalidad de este blog también es el estudio de las relaciones entre ciencia y consultoría y de paso la actualización constante de estudios académicos de Administración de Empresas y Consultoría Empresarial.

Academia y consultoría son también actividades complementarias. La consultoría puede verse como el componente aplicado del conocimiento académico. La consultoría es como actividad del conocimiento una concreción de la más noble actividad docente, de investigación y de proyección social universitaria, sobre todo cuando propicia la democracia económica.

Nuestro interés por la denominada, desde Taylor, Administración Científica y sus relaciones con la consultoría es permanente.

También encontramos una fuerte inspiración que nos conduce a asumir con alegría este modesto trabajo la admiración, respeto y gratitud que sentimos por el espíritu emprendedor del ser humano gracias al cual no escribimos hoy sin energía eléctrica, en una caverna y sobre una piedra para empezar.

1 comentario:

Anónimo dijo...

El CTDT es un centro creado por la ESPOL para que sirva de nexo entre la Universidad y las empresas e instituciones tanto públicas como privadas. Para dinamizar estos nexos, el CTDT coordina con los diferentes Centros de Investigación y Prestación de Servicios que tiene la ESPOL.
http://www.ctdt.espol.edu.ec