19/3/10

Hacia una definición de organización empresarial

*
Organización de la sociedad, organización de la naturaleza.


La definición de organización empresarial


Organización: sistema de elementos (organon, del griego, significa organismo o elemento) que tienen estructura y función y por ende relación con otros elementos. Si estudiamos su estructura, estudiamos su estática; si estudiamos su función, estudiamos su dinámica. Los sistemas se componen de subsistemas, es decir, sistemas subordinados funcionalmente.


Los sistemas son naturales, sociales y mentales. Los sistemas naturales realizan su asociación por razones físicas, la energía material, y por razones instintivas; los sistemas sociales y mentales realizan su asociación con intervención de la conciencia.


De manera que también podemos decir que la organización es un sistema de órganos y que el sistema esta constituido por la relación estructural y funcional de los elementos que lo componen, llamados órganos.


Los órganos son elementos de la realidad material o natural, social y mental. Así, tenemos organización de los conocimientos, las organizaciones sociales y los organismos naturales.


Otro punto de especial importancia para subrayarse es que la organización de la naturaleza no tiene conciencia, es producto de la energía, del movimiento de la materia; también la organización social es producto del movimiento de la energía, de la materia en movimiento, con una pequeña gran diferencia, la organización social y su producto más elevado, la organización de los conocimientos, se realiza por intervención de la conciencia, del espíritu humano.


La organización humana viene determinada por la organización de la naturaleza pues el ser humano es básicamente un organismo bioquímico con estructura y funciones especiales que le permiten crear ideas y tener conciencia; la organización humana revierte su potencial y cambia la organización de la naturaleza, para bien o para mal, positiva o negativamente.


Toda organización tiene una finalidad. La finalidad puede ser conciencie o inconciente. Partiendo de esta diferencia, las organizaciones sociales se distinguen de las organizaciones naturales en la finalidad. La finalidad de las organizaciones sociales es determinada por la conciencia humana y la finalidad de las organizaciones de la naturales, es indeterminada, es física o instintiva, a lo sumo. Solamente cuando la organización humana actúa sobre la organización de la naturaleza, ésta última adquiere una intencionalidad, una finalidad conciente.


Empresa: organización para realizar una acción. Emprender, indica la ejecución con un propósito. Actualmente la empresa, concebida como unidad económica, se define por el propósito de generar bienes y servicios transables combinando recursos humanos, materiales y financieros.
*
En el "Blog de Luis Miguel Manene" indudablemente se pueden encontrar artículos de importancia especial para temas de organización empresarial y otros, no relacionados de manera estricta con el tema de organización.

Sin duda, la recomendación que el Ing. Manene hace en su comentario, merece atención. Los artículos que refiere, vinculados al tema "estructura organizativa" en su blog, pueden accesarse siguiendo este vínculo:

http://luismiguelmanene.wordpress.com/category/estructura-organizativa/

Agradecemos el comentario y la motivación para estudiar y promover el estudio de las contribuciones teóricas del Ing. Manene.

Lamentamos no ubicar de manera precisa la referencia para el post "Organización de la Sociedad, Organización de la Naturaleza".

Evaristo Hernández
19/04/12

1 comentario:

Unknown dijo...

Veo que se menciona uno de mis artículos sobre la organización empresarial de mi blog: http://luismiguelmanene.wordpress.comSin embargo, no se consideran otros sobre el mismo tema , que aportan mayores perspectivas, como son los posts sobre las Estructuras Organizativas, el Cambio Estructural, los Diagramas de Flujo, la Cadena de Valor , Restructuración del área de materiales y el Sistema Empresarial en el siglo XXI .
Saludos
LMMC